Definición de 1791
Inicialmente esta unidad de longitud fue creada por la Academia de Ciencias de Francia en 1791 y definida como la diezmillonésima parte de la distancia que separa el polo de la línea del ecuador terrestre. Si este valor se expresara de manera análoga a como se define la milla náutica, se correspondería con la longitud de meridiano terrestre que forma un arco de 1/10 de segundo de grado centesimal.
Definición de 1960
La 11ª Conferencia de Pesos y Medidas adoptó una nueva definición del metro: 1. 650, 763,73 veces la longitud de onda en el vacío de la radiación naranja del átomo del criptón 86. La precisión era cincuenta veces superior a la del patrón de 1889.1 (Equivalencias: una braza = 2,09 m; un palmo = 20,89 cm).
Hoy se define el metro como la distancia que recorre la luz en el vacío durante un intervalo de 1/299.792.458 de segundo.
m
